martes, 17 de febrero de 2009

Principios de la metodologìa cientìfica

OBJETIVIDAD
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación).
En el sentido filosofico de la palabra sirve para caracterizar:
(a) un
objeto en cuanto objeto,
(b) el
conocimiento o la representación de un objeto,
(c) el
sujeto de ese conocimiento o autor de esa representación

SISTEMATICIDAD
SISTEMATICIDAD Propiedad de los derechos humanos y de las normas jurídicas que los reconocen que permite afirmar su unidad y su correcta interpretación y aplicación. El termino sistematicidad se deriva del vocablo, sistema, el cual se define dentro del contexto de la Teoría general de sistema, como un "conjunto de partes o elementos que interactúan entre sí y con el medio (externo) para alcanzar un fin". La sistematicidad en el trabajo científico utiliza las dos acepciones anteriores. Por una parte, en el sentido de que la investigación debe avanzar "paso a paso", con un método para construir su cuerpo explicativo, y por la otra, que el producto que se obtiene es un sistema de observaciones y argumentaciones íntimamente relacionadas entre sí, (sistema deductivo) para dar cuenta con un alto grado de fiabilidad, de un hecho o fenómeno. El aspecto sistemático de la investigación se hace evidente, cuando se mantiene una estructura lógica en el razonamiento y la observación a lo largo de todo el trabajo. Sin embargo, la sistematicidad es más un elemento meteorológico de la ciencia que una categoría lógica, como son las proposiciones, los axiomas, las negaciones, las disyunciones, etc.

RACIONALIDAD
La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica ", desde las variadas limitaciones del cerebro , y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible.

REPRODUCIBILIDAD
La reproducibilidad es uno de los principios esenciales del método científico, y se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser reproducido o replicado. El término está estrechamente relacionado con el concepto de testabilidad, y, dependiendo del campo científico en particular, puede requerir que la prueba o experimento sea falsable.
Los resultados de un experimento llevado a cabo por un
investigador o grupo de investigación particular son evaluados generalmente por otros investigadores independientes reproduciendo el experimento original. Repiten el mismo experimento por sí mismos, basándose en la descripción del experimento original, y comprueban si su experimento arroja similares resultados a los comunicados por el grupo original. Se dice que los valores resultantes son conmensurables si se obtienen (en distintos procesos experimentales) de acuerdo con los mismos procedimientos experimentales descritos y reproducibles.

4 comentarios:

  1. esta chido lo k pusiste¡¡ pero kreo k falto tu punto de vista¡¡¡ sige asi muchacha y llegaras mui lejos tu puedes¡¡

    no te desanimes¡¡

    jaja
    no ya nte¡¡
    te kedo chido chido jaja es mucho mas k el mio jajaja

    °°°°°°°°°°°°°let´s rock°°°°°°°°°°°°

    ResponderEliminar
  2. olaaaa mamacitaaaa jaja
    hey... como siempre... ps las señoras como ya tienen mas experiencia ps ya escriben mas jaja
    ntc...

    Muy padre tu investigacion...
    completa
    concreta y asi
    te kiero muchooooooooo :]

    ResponderEliminar
  3. muy buena investigación clara concreta y entendible se nota la experiencia jaja no es cierto ya sabe que se le quiere muchisisisisimo!!

    ResponderEliminar
  4. Muy bien Karen, seguiremos utilizando este espacio para el análisis.

    ResponderEliminar